-
La visita se
realiza en dos caminos, el primero lleva a los terrenos del
Parque Nacional propiamente dicho, donde se encuentran los
lagos Esmeralda, La Encantada, Bosque Azul, Ensueño y Agua
Tinta, rodeados de bosques de pinos. Junto a ellos existen
algunos servicios y además de la posibilidad de hacer
excursiones hacia San Rafael, un arco natural de 40 metros
de altura sobre un sumidero o ponor, donde se sumerge la
pequeña corriente de agua conocida como Paso del Soldado.
El otro camino lleva a las lagunas de
Montebello, Cañada, Pojoj, Tziscao y Dos Lagunas, entre
otras. Tziscao es una de las mayores y la más profunda con
sus 45 m. y se encuentra ya sobre la frontera guatemalteca.
Junto al parque nacional estuvo el rancho Yuria, del poeta
Jaime Sabines. La belleza del lugar también inspiró al
Doctor Atl, quien propuso crear allí Olinca, la ciudad de
las artes.
Los lagos son cadenas de antiguos
cenotes que el tiempo ha formado gracias a la disolución de
las rocas. Anteriormente, la región perteneció a una antigua
hacienda cuyo nombre se hacía extensivo a una gran variedad
de tierras que luego se seccionaron en fincas, las que a su
vez fueron reagrupadas en colonias agrarias a partir de la
época Cardenista. Debido a la importancia y belleza del
lugar, y con la finalidad de proteger la flora y fauna
existentes, fue decretada desde 1959 como parque nacional,
convirtiéndose así en el primero creado en el Estado de
Chiapas.
Montebello conforma la zona lacustre
más bella de todo México y debe su fama a las diferentes
tonalidades de los colores de sus aguas, mismas que se deben
a varios factores como son: tipos del suelo del fondo, la
vegetación y la refracción de la luz, y que van del azul
pálido pasando por el violeta, el esmeralda y el turquesa.
Así, cuando se admiran algunas de las más de 50 lagunas y
lagos que existen, es comprensible en toda su magnitud, cuán
pródiga y generosa ha sido la naturaleza con nuestro Estado.
Conjuntamente con ellas, también
forman parte de este parque nacional, una superficie de más
de 7,000 hectáreas de pinares, bosques de encino y selva,
que comparten su espacio con una gran variedad de orquídeas,
helechos y gran diversidad de fauna, lográndose de esta
forma un espléndido panorama que por ningún motivo debe se
perderse cuando visite Chiapas.
Actividades, el Parque Nacional Lagos
de Montebello es uno de los lugares ideales para practicar
la fotografía, el excursionismo, el campismo y otras
actividades al aire libre; con precaución, podrá practicar
la natación en algunos lagos.
Servicios turísticos, módulos de
venta de antojitos regionales y artesanías, palapas
unifamiliares, módulos de baños y estacionamiento.
Recomendaciones, cinco de las lagunas
son accesibles por la carretera asfaltada por donde se llega
a la zona, las demás están comunicadas por caminos de
terracería por lo que no se recomienda su visita a éstas
durante la temporada de lluvias; de igual forma, en la misma
época no se aprecian en todo su esplendor, las tonalidades
de sus aguas. El lugar se encuentra abierto todo el año, y
se sugiere llevar ropa ligera pero abrigadora, zapatos
cómodos para las caminatas e impermeable en época de
lluvias, en verano.
Localización, Chiapas es un Estado
que se localiza al sureste de la República Mexicana,
colindando con Veracruz, Tabasco, Oaxaca, el Océano Pacífico
y la República de Guatemala. De Tuxtla Gutiérrez, Capital
del Estado de Chiapas, a la que puede llegar por vía aérea ó
terrestre, tome la carretera que conduce a Comitán de
Domínguez; 12 kms. adelante de esta ciudad, con rumbo a
Ciudad Cuauhtémoc, se encuentra la carretera que lo llevará
directamente a los Lagos de Montebello.
Por carretera tomando la Panorámica
Federal número 190, en la ruta San Cristóbal de las
Casas-Comitán, salen autobuses hacia el parque; a 15
kilómetros de este lugar encontrará el camino que lo lleva a
la laguna del Bosque Azul, a la Altura de La Trinidad. En el
kilómetro 36.6 puede desviarse a Tzizcao este lugar comunica
a otras lagunas.
|