-
Debido a las costumbres y tradiciones
del lugar no es posible tomar fotografía
en la Iglesia y a los santos cuando se
realizan procesiones durante las
festividades, así como a las artesanas;
en este último caso se recomienda si se
desea tomar fotografía a las artesanas
debe solicitar autorización para
hacerlo.
Atracciones y Arquitectura histórica,
Templo de San Francisco: Su origen se
remonta al siglo XVII cuya fachada se
destaca entre las fachadas chiapanecas
por su altura y esbeltez. El templo es
de una sola nave con techumbre a dos
aguas.
Arte y Artesanías, aun persiste la
utilización de métodos prehispánicos en
el proceso de elaboración de alfarería y
es célebre por las piezas de barro que
las artesanas modelan a mano y luego
cuecen con leñas a cielo abierto,
evidenciando con esta técnica un fuerte
ascendiente prehispánico.
Ollas, tazones, urnas, jarras, platos
cántaros, tinajas, macetas y figuras
zoomorfas, son los productos de esta
antigua tradición que evoca en el arte
de mezclar tierra y agua, modelar barro,
secarlo y quemarlo, el primer acto de
creación en la cosmovisión maya. Podrá
observar a las mujeres con su vestimenta
típica compuesta de falda azul, falda
roja, huipil blanco bordado en rojo y
amarillo y tocado.
Fiestas y tradiciones, en Amatenango del
Valle se celebran diversas fiestas
populares, principalmente religiosas, ya
que la mayoría de los habitantes
practican la religión católica. Dentro
de sus festividades está la del 28 al 30
de abril para venerar a San Pedro
Apóstol, el 4 de octubre a San Francisco
de Asís y el 13 de diciembre a Santa
Lucía.
Dentro de las costumbres que prevalecen
en este lugar está la de los bautizos.
Los abuelos del niño a bautizar son los
que buscan y les hablan a los que serán
los padrinos, para eso llevan una
ofrenda que consta de una caja de pan y
una reja de refresco. Si las personas
aceptan, se deja la ofrenda, y si no, se
regresa. El padrino es el encargado de
comprarle al futuro ahijado dos mudadas
de ropa, si es niño, una blanca y otra
de color, si es niña, una blanca y otro
que es un traje típico. |